Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
BBC sobre la siesta española
#10
(17-06-2017, 15:58)108octanos escribió: Totalmente. 

Desde hace ya algún tiempo, son varios los estudios e investigaciones que se ponen de acuerdo en la afirmación de una misma idea: aquellos empleados con jornadas laborales superiores a las 40 horas semanales acaban resultando improductivos. Este exceso de horas que se produce agota física y mentalmente a los trabajadores, que terminan por inutilizar esas horas extras -muchas veces innecesarias- y que no mejoran su productividad.

Para muchos empresarios y trabajadores, tanto de nuevos negocios como de aquellos fuertemente posicionados en el mercado, las largas jornadas y las horas extra significan casi más una especie de “servicio de honor y respeto” hacia la empresa que auténticas horas productivas. Al menos en España, está erróneamente bien visto quedarse más tiempo en la oficina que el jefe, hacer muchas horabs extra y salir el último por la puerta. Por desgracia y en la mayoría de los casos, se trata de un tiempo que realmente no se aprovecha en tareas productivas y que termina por emplearse en estar presente en la oficina y poco más. Incluso hay quien justifica su actividad mandando un email a última hora para que se le reconozca su esfuerzo.

Fuente
Cuánta razón, especialmente me quedo con 2 citas del artículo que pones:

Cita:Al menos en España, está erróneamente bien visto quedarse más tiempo en la oficina que el jefe, hacer muchas horas extra y salir el último por la puerta.
Veo que también la mencionas arriba: en mi opinión hay una delgadísima línea entre ser el más aplicado, responsable y trabajador de tu empresa por quedarte hasta las tantas, y no ser suficientemente eficiente como para realizar las labores de tu jornada en tus 8h. No sé si me explico.

Cita:Sería bueno empezar a aplicar la regla de los tres ochos: 8 horas para dormir, 8 horas para trabajar y 8 horas para tiempo personal.
Y otra con una lógica aplastante, descansar mínimo las horas que vas a trabajar, más aún si van a ser contiguas (despertarse e ir a chollar). El artículo de la BBC decía además que en España nos acostamos de media a las 12 de la noche, bastante más tarde que en otros países similares. (Prime Time y esas cosas, ya tu sabes).



Yo creo que España es un gran país, pero se puede mejorar y tenemos ejemplos y casos bien cerca de cómo se ha de hacer.. Depende de nosotros (de los que toman las decisiones más bien) el darnos cuenta de que estamos pisando el acelerador pero tenemos el freno de mano puesto.
Responder


Mensajes en este tema
BBC sobre la siesta española - por Odin - 17-06-2017, 07:47
RE: BBC sobre la siesta española - por Odin - 17-06-2017, 19:02
RE: BBC sobre la siesta española - por Odin - 17-06-2017, 13:08

Salto de foro: