Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Así se ha desvanecido la ventaja del coche eléctrico con la subida de la electricidad
#34
(09-09-2022, 18:23)RSport escribió: En mi vida apenas he visto coches con más de 400.000 km, imagínate con 900.000 km Roto2rie La inmensa mayoría de coches térmicos son incapaces de llegar a la mitad de dicha cifra sin reventar por absolutamente todos lados (aún dejándote una pasta en mantenimientos, sustitución de piezas de desgaste, etc), con honrosas excepciones como los W123/W124/W201. Que exista la excepción no significa que sea la norma. Al final del día, un coche térmico tiene muchísimas más piezas móviles y una mayor complejidad mecánica, mientras que lo único que "lastra" a un eléctrico es la degradación de las celdas. Las baterías de Prius que citas son enanas, cambiarlas después de 300.000 km me parece un dato más que correcto. Una batería LFP de nueva generación tiene entre 2.500-3.000 ciclos de vida útil. No sobre el papel, sino en los test de validación. En un coche con 500 kilómetros de autonomía vienen a ser entre 1,25 y 1,5 millones de kilómetros. Y ojo, que por vida útil entendemos retener más del 70% de su capacidad original, una vez pasada dicha vida útil en realidad el coche puede seguir funcionando perfectamente con la batería degradada (pero tendrá menos autonomía, lógicamente). Cuando los modelos que utilizan este tipo de baterías tengan la edad de un 504 hablamos, pero para eso quedan 40-50 años Roto2rie

Pues sin ánimo de ofender....no has visto mucho

En Bcn era normal ver tdis del grupo vag pasando sobradamente el medio millón. Y digo era, porque gracias a las normativas medioambientales se enviaron a la chatarra. Sino estarían pasando del millón de kms
Responder


Mensajes en este tema

Salto de foro: