Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Como hacer fideos Udon caseros
#1
Ramen, soba, bihun, noodle, fideo chino, tallarin... hay muchos tipos de pasta alargada pero mis preferidos tanto por sabor y facilidad son los Udon.

La receta es muy sencilla:

300  de harina (a ser posible de fuerza)
100 de agua tibia
5-7 g de sal

Antes de empezar hay que observar que es muy poca agua, la masa tendrá un 33% de hidratacion, para hacer panes lo normal es de 65 a 80 % de hidratacion, por lo que el resultado inicial va a ser una masa dura, difícil de trabajar y posiblemente con pegotes de harina sin mezclar. No pasa nada, es normal y no hay que desesperarse, la clave de todo este proceso son los reposos entre los diferentes amasados. Asique como prologo antes de empezar es saber que el dia que vayas a preparar estos fideos udon necesitaras estar de 5 a 6 horas en casa, aunque en realidad solo necesitas ocuparte de la masa 10 minutos por cada hora. Tienes pensado ver una película, jugar a videojuegos, atender a los sobrinos o a tus hijos? pues es el dia perfecto para preparar udon.


1-Mezcla los tres ingredientes, si no tienes bascula o vaso medidor de liquidos utiliza un vaso de casa y haz la proporcion de 3/1  3 vasos de harina por uno de agua, asi siempre vas a tener ese 33% de hidratacion.

[Imagen: ugnyhe7.jpg]


2- No aplastes la mezcla!  inicialmente solo dedicate a mezclarla con tus dedos, un palo o una cuchara, pero sin aplastar la masa. Si aplastas la masa luego es mas difícil que la harina suelta se vaya incorporando. Esta técnica es fácil porque el resultado final son como hilillos de harina húmeda y no una bola de masa.

[Imagen: RMbMw02.jpg]

3-Despues de unos 5 minutillos de reposo en ese estado, pasalo a una mesa y con el rodillo aplastalo. Observaras que mucha harina permanece seca, no pasa nada, es normal y necesitaras plegar la masa varias veces hasta que mas o menos se forme una hoja compacta pero algo quebradiza. Cuando el grosor sea lo suficientemente fino, pliegala en dos o en tres y vuelta a pasar el rodillo, repite esta operación tres veces.

[Imagen: PUrbYz7.jpg]


5- A medida que vas plegando la masa y estirando con el rodillo puedes ir dándole forma cuadrada o rectangular. observad que aun tiene zonas como secas y quebradizas.

[Imagen: gTzxGic.jpg]


6-Tras unos cuantos plegados, la masa estará dura y quebradiza, es el momento de usar la paciencia y la regularidad. Pliegala en dos o en tres pero no pases el rodillo, sino que cubres la masa con un trapo humedecido o un plastico de cocina (no uses papel de aluminio) y dejala reposar una hora.

[Imagen: hHDsB0G.jpg]

En la imagen de arriba estirándola en forma de rectángulo y en la foto de abajo plegando ese rectángulo en 3 como si fuera un tríptico. Como ya he dicho antes, se deja reposar una hora tapada para que no entre aire.

[Imagen: WVnZhX6.jpg]



7-Cada hora durante las próximas 3 o 4 horas repite el proceso de plegar y pasar el rodillo, hazlo 3 veces como mínimo. Después déjala reposar hasta la siguiente hora.  Cada vez que dejas reposar la masa una hora, esta se ablanda y es mas fácil trabajar con ella, integrándose la harina que quedaba suelta al principio. Si notas humedad en exceso en la masa puedes poner un poco de harina en la mesa para que sea mas fácil estirarla con el rodillo. No abuses con la  harina, ya que cada vez que lo haces el porcentaje de humedad ira bajando, lo ideal es terminar con un 30% de humedad, pero este dato es solo como referencia.



8-Despues de esas 4 horas en las que has estado estirando y plegando la masa de forma regular cada hora, el resultado final va a ser una masa blanda pero manejable y estara lista para la siguiente fase. Estira la masa en forma de rectangulo dejando unos 5 mm de grosor. El largo y ancho de la masa no importan mucho pero haz que mas o menos sea un rectángulo cuyo lateral mayor sea dos veces el lateral menor.

[Imagen: 5qzqq8v.jpg]



Consigue un cuchillo jamonero (o el mas largo que tengas por casa) y dobla la masa según lo largo del cuchillo.

[Imagen: E8H6ocB.jpg]



Esto se hace para que cuando cortes los fideos, lo hagas de una sola vez. Si realizas dos cortes por cada fideo puedes cometer errores. Dale unos 5mm de ancho por cada fideo, los mismo que el grosor de la masa, así tendrás un fideo perfectamente cuadrado.


[Imagen: glLfby1.jpg]



9-Cuelgalos para secar la pasta un poco. Si quieres pasta fresca puedes cocinarla en ese momento o meterlos en un tupper en el frigorífico. Si quieres secarlos del todo para que duren mas y puedas prepararlos otro dia, entonces asegúrate de que no tengas corrientes de aire y que no se tensen mucho o se partirán de donde cuelgan.


[Imagen: kQ7ObiA.jpg]






10-Busca cualquier receta para preparar sopas japonesas y disfruta ( mi favorita es Miso). Se cocinan a toda velocidad por lo que yo uso una especie de colador que me permite sacarlos mientras el resto de la sopa se cocina lentamente.

[Imagen: Un2nqmw.jpg]






Si alguien se anima este finde, que haga fotos del proceso. 

Comer es un placer!
Responder


Mensajes en este tema
Como hacer fideos Udon caseros - por Watermeloncillo - 03-02-2017, 13:57
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por SEATA - 03-02-2017, 15:49
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por Eren - 04-02-2017, 01:56
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por VCorso - 04-02-2017, 10:58
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por VCorso - 08-02-2017, 18:31
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por GTR - 08-02-2017, 02:10
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por c3pu - 08-02-2017, 16:06
RE: Como hacer fideos Udon caseros - por grinch - 08-02-2017, 18:23

Salto de foro: