Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Récord: El Toyota Mirai recorre más de 1.000 km con un depósito de hidrógeno
#5
(04-06-2021, 12:48)RSport escribió: A ver Roto2 ¿Cómo le van a quedar dos telediarios al coche eléctrico precisamente frente al hidrógeno? El hidrógeno se obtiene utilizando electricidad; de hecho, se gasta muchísima más electricidad en generar hidrógeno por electrolisis (que luego hay que transportar y almacenar) que en cargar una batería. Por una simple cuestión de eficiencia la pila de combustible siempre va a ser mucho más cara de repostar que un eléctrico a baterías (amén de que la inmensa mayoría de redes de carga cuestan menos de la mitad que IONITY) Roto2nuse Mira que normalmente no participo en estos hilos porque ya vengo bastante saturado de EVs del trabajo, pero un poquito más de rigurosidad.

PD: un Toyota Mirai homologa 650 km WLTP de autonomía. Ahora mismo hay unos cuantos coches eléctricos que le superan (Model S, Lucid Air, EQS...), y otros tantos que se le acercan (Model 3, i4, Mustang Mach-E...). ¿Cómo que "así sí", si no consigue nada que un eléctrico de última generación no pueda lograr? De verdad, qué ganas tengo de que el electrolito sólido entierre de una vez por todas al timo de la pila de combustible y se quede para vehículos comerciales, camiones y almacenamiento estacionario Roto2

Para crear electricidad también se consume carbón, y crear las baterías deja una gran huella de CO2. Cuando haya que reciclarlas veremos qué pasa, dejo un artículo sobre ello

https://www.motorpasion.com/industria/fr...-desguaces


A parte de la autonomía, la mayor baza del hidrógeno frente al eléctrico es la velocidad de carga (a parte de la disminución de peso)


¿Crees que en breve podremos ver una carga completa de la batería de un eléctrico en solo unos minutos como pasa con el hidrógeno?
Responder


Mensajes en este tema

Salto de foro: