Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Curiosidades en infraestructuras
#18
Pues cada uno lo que mejor conoce...

Puente de Los Santos

[Imagen: puentesantos.jpg]

Puede no parecer a priori un puente relevante, pero es una infraestructura clave en el desarrollo de las comunicaciones por carretera en la Cornisa Cantábrica.

Son 600 metros de puente que reducen el tiempo de unión de la costa asturiana y gallega a la mínima expresión, poco más de 5 km en 5 minutos entre Barres y Ribadeo, puntos de referencia de la N-634 sobre la que se modificó el trazado. Hasta entonces, rodear la ría por completo y recorrer los aproximadamente 25 km de carretera nacional, pasando por Vegadeo, llevaba fácilmente 25 o 30 minutos, dependiendo del tráfico que hubiera. Por no hablar de lo "sinuoso" del trazado, un tanto revirado, especialmente en la parte gallega, y bastante reformado a día de hoy en la asturiana.

Fue inaugurado en julio de 1987, no con pocos detractores entre los vecinos de la zona en un primer momento. Poco tiempo duraron las quejas, el puente era bien recibido por la mayoría de la gente.
[Imagen: scale2.jpg]
[Imagen: X22C2F7.jpg]

Sus características básicas eran 600 m de longitud total, dejando 32 m de altura libre para la navegación. Tiene dos vanos laterales de 75 m de luz y tres centrales de 150 m, sobre pilas de doble tabique independiente. El tablero es un dintel de tramo recto y canto variable desde 7,5 en apoyos a 3 m en el centro, construido por voladizos sucesivos. Cimentado sobre 12 pilotes por pila a más de 60 metros de profundidad. Calzada convencional de 7 metros de ancho con arcenes de 2.5 metros. (esto lo he copiado Elrisas )
[Imagen: construccic3b3n-del-puente-de-los-santos....jpg?w=669]
[Imagen: 2018110212351613059.png]

Con el tiempo las necesidades evolucionaron, y se planteó la Autovía del Cantábrico. Con este puente había que hacer algo, construir otro paralelo era difícil por las características del fondo marino, y se optó por una solución bastante novedosa. La estructura admitía una reforma de consideración, y así fue. Se ensanchó su tablero, pasando de 12 metros de ancho a casi 25, los necesarios para albergar la autovía, con arcenes adecuados, y manteniendo aceras peatonales en sus extremos, importantes pues se cruza mucho a pie el puente. Y todo sin cortar la circulación.

Literalmente, la estructura fue cosida con acero para reforzarla, y suportar el aumento de tamaño y capacidad de vehículos que podrían circular sobre el. Copio y pego algo mejor explicado de internet:
• Construcción de una tercera alma en el tablero, a la cual se transfieren las nuevas cargas
• Jabalcones metálicos apoyados en traviesas unidas a la nueva alma con objeto de soportar los nuevos carriles de tráfico
• Pretensado exterior dentro de la sección del tablero
• Diafragmas nuevos en el interior de la sección cajón con el objetivo de desviar los tendones de pretensado exterior y reducir la distorsión
• Un cajón metálico/mixto longitudinal adosado a la cara inferior del tablero y conectado a la tercera alma mediante barras pretensadas y armadura pasiva
• Refuerzos de las riostras de pilas mediante barras pretensadas.
• Aumento del canto de las cimentaciones
[Imagen: P1050449.jpg]
[Imagen: P1050452.jpg]
[Imagen: P1050459.JPG]

La estructura móvil para ejecutar la obra era cuanto menos curiosa, a la vez que grande:
[Imagen: 19247234.jpg]
[Imagen: images?q=tbn%3AANd9GcQ5QIYUWks37A2hz6M4T...A&usqp=CAU]
Responder


Mensajes en este tema
Curiosidades en infraestructuras - por DILINGER - 26-10-2020, 12:50
RE: Curiosidades en infraestructuras - por adrianastur - 29-10-2020, 23:52
RE: Curiosidades en infraestructuras - por Orhi - 11-02-2021, 21:23

Salto de foro: