OP
	
		
	
		
	 Dec 2016 | Mensajes: 4.381 
	
  
 
 
	
 
		
	 
	
	
	
	
		"Ya sabéis; los coches antiguos para viajar y que no te dejen tirado. Y los coches modernos para el día a día", 
https://www.chasiscero.com/articulo/meca...20186.html
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Apr 2017 | Mensajes: 1.436 
	
 Ubicación: Norte
 Coche: 3 chatarras y 1 lavadora
  
 
 
	 
	
	
	
	
		A los coches antiguos (la mayoría de los anteriores a los años 80 y con 4 marchas) no les gustan los viajes largos, pues normalmente se hacen por autovías o autopistas y no por su hábitat natural que son las carreteras nacionales cuya velocidad pocas veces excede de 100-110km/h. 
Lo digo por experiencia propia tras ir 2 veces a Valencia desde Barcelona (cerca de 400km, más la vuelta) en un Seat 600, y no en verano, que sería un viaje mucho más "sufrido"...
 
¿Más fiabilidad? Seguro, pero también generalmente más incomodidad e inseguridad en caso de incidente... Si se va a su ritmo en plan  viaje al pasado haciendo las escalas necesarias y sin prisas, fenomenal.
 
Aunque yo no lo aconsejo de hacer en cada vacaciones, sino alguna vez puntualmente    
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 7.083 
	
 Ubicación: Jaen 
 Coche: Ford focus wagon 
  
 
 
	 
	
	
	
	
		Estoy de acuerdo por eso viajo en mi focus con sus 20 añitos    
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 4.277 
	
 Ubicación: Extremadura<>Galicia
 Coche: Peugeot 308 1.2 PureTech 130 EAT8
  
 
 
	 
	
	
	
	
		Yo creo que cualquier coche antiguo va a dar mejor resultado que un coche moderno, entendiendo por antiguo cualquier coche anterior al downsizing y a las normas anticontaminacion. Entiendo que se refiere a eso.  
 
No un utilitario clásico como un 600 por autopistas, pero seguro que una buena berlina de su misma época podría durar mucho.
	 
	
	
carpe diem 
 
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 2.660 
	
 Ubicación: En un castillo
 Coche: A veces lo traigo gordo, a veces lo traigo fino
  
 
 
	 
	
	
	
		
		
		24-07-2024, 16:29 
(Última modificación: 24-07-2024, 16:30 por theblackmissil.)
	
	 
	
		Si bueno, una Voyager que es de la generación de 2001 en adelante como coche viejo. 
 
Las gilipolleces que tiene que leer uno. Como se nota que es verano y la gente tiene muchisimo tiempo libre. 
 
Yo he retirado el menos moderno de los viajes y uso solo el mas moderno, pero claro, es un Toyota que tienen muchas carencias pero son fiables.
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 7.083 
	
 Ubicación: Jaen 
 Coche: Ford focus wagon 
  
 
 
	 
	
	
	
	
		 (24-07-2024, 16:29)theblackmissil escribió:  Si bueno, una Voyager que es de la generación de 2001 en adelante como coche viejo. 
 
Las gilipolleces que tiene que leer uno. Como se nota que es verano y la gente tiene muchisimo tiempo libre. 
 
Yo he retirado el menos moderno de los viajes y uso solo el mas moderno, pero claro, es un Toyota que tienen muchas carencias pero son fiables. 
El Toyota no te dejara tirado en la vida
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	
		
	
		OP
	
		
	
		
	 Dec 2016 | Mensajes: 4.381 
	
  
 
 
	
 
		
	 
	
	
	
		
		
		24-07-2024, 17:09 
(Última modificación: 24-07-2024, 17:12 por MotorHooligan.)
	
	 
	
		 (24-07-2024, 14:52)Didi H. escribió:  A los coches antiguos (la mayoría de los anteriores a los años 80 y con 4 marchas) no les gustan los viajes largos, pues normalmente se hacen por autovías o autopistas y no por su hábitat natural que son las carreteras nacionales cuya velocidad pocas veces excede de 100-110km/h. 
 
Lo digo por experiencia propia tras ir 2 veces a Valencia desde Barcelona (cerca de 400km, más la vuelta) en un Seat 600, y no en verano, que sería un viaje mucho más "sufrido"... 
 
¿Más fiabilidad? Seguro, pero también generalmente más incomodidad e inseguridad en caso de incidente... Si se va a su ritmo en plan viaje al pasado haciendo las escalas necesarias y sin prisas, fenomenal. 
 
Aunque yo no lo aconsejo de hacer en cada vacaciones, sino alguna vez puntualmente    
Entiendo que se refiere a los coches fabricados entre mediados de los 90 y principios del 2000.  En es espoca prácticamente todos los coches europeos tenían AC, arbag, ABS, y en general buena calidad de acabados. No hay que irse tampoco a extremos o coches de 1930
  (24-07-2024, 16:21)xtrem_gal escribió:  Yo creo que cualquier coche antiguo va a dar mejor resultado que un coche moderno, entendiendo por antiguo cualquier coche anterior al downsizing y a las normas anticontaminacion. Entiendo que se refiere a eso.  
 
No un utilitario clásico como un 600 por autopistas, pero seguro que una buena berlina de su misma época podría durar mucho. 
Ahi le has dado. Pensamos igual
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	
		
	
		OP
	
		
	
		
	 Dec 2016 | Mensajes: 4.381 
	
  
 
 
	
 
		
	 
	
	
	
	
		 (24-07-2024, 17:03)RA. escribió:  El Toyota no te dejara tirado en la vida 
Al final todo puede dejarte tirado. Yo he partido literalmente un bimasa de un ultra fiable AFN de esos que tienen una fama increíble
 
Al final todo puede romper
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 7.083 
	
 Ubicación: Jaen 
 Coche: Ford focus wagon 
  
 
 
	 
	
	
	
	
		 (24-07-2024, 17:10)MotorHooligan escribió:  Al final todo puede dejarte tirado. Yo he partido literalmente un bimasa de un ultra fiable AFN de esos que tienen una fama increíble 
 
Al final todo puede romper 
Hombre todo puede pasar pero en algunos coches tienes mas papeletas que te pase que en otros
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Sep 2023 | Mensajes: 845 
	
 Ubicación: España
 Coche: Seat sinko
  
 
 
	 
	
	
	
	
		 (24-07-2024, 14:52)Didi H. escribió:  A los coches antiguos (la mayoría de los anteriores a los años 80 y con 4 marchas) no les gustan los viajes largos, pues normalmente se hacen por autovías o autopistas y no por su hábitat natural que son las carreteras nacionales cuya velocidad pocas veces excede de 100-110km/h. 
 
Lo digo por experiencia propia tras ir 2 veces a Valencia desde Barcelona (cerca de 400km, más la vuelta) en un Seat 600, y no en verano, que sería un viaje mucho más "sufrido"... 
 
¿Más fiabilidad? Seguro, pero también generalmente más incomodidad e inseguridad en caso de incidente... Si se va a su ritmo en plan viaje al pasado haciendo las escalas necesarias y sin prisas, fenomenal. 
 
Aunque yo no lo aconsejo de hacer en cada vacaciones, sino alguna vez puntualmente    
Mensaje realista. Hay cordura en esa cabecita de D1, me alegro.
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
	 
	
	
	
	
		Sin entrar en temas de fiabilidad, en uno nuevo un pinchazo implica, casi seguro, llamar a la grúa. Casi ninguno trae rueda de repuesto y el kit anti pinchazos sirve para lo que sirve.  
 
En uno antiguo con rueda de repuesta de tamaño normal, sigues el viaje.
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Apr 2017 | Mensajes: 1.436 
	
 Ubicación: Norte
 Coche: 3 chatarras y 1 lavadora
  
 
 
	 
	
	
	
	
		Claro, en el artículo habla de un coche de finales de los 90 o principios de los 2000 (una Chrysler Voyager), aunque para algunos, 'coche antiguo' significa como mínimo de los 80 para atrás... 
Entonces me reafirmo en que para lo "antiguo" que dicen ahí, es perfectamente utilizable en estas fechas por los avances en seguridad y confort (sin ir más lejos, el AA). Todo lo de más años (>35) es harina de otro costal, aunque esporádicamente también puede servir, pero no lo recomiendo en verano o con mal tiempo...    
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Sep 2023 | Mensajes: 845 
	
 Ubicación: España
 Coche: Seat sinko
  
 
 
	 
	
	
	
	
		En uno viejo se rompe un manguito y el Pakista de turno quemándose la calvorota en pleno arcén. 
 
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 7.083 
	
 Ubicación: Jaen 
 Coche: Ford focus wagon 
  
 
 
	 
	
	
	
	
		 (25-07-2024, 14:14)Pokayoke escribió:  Sin entrar en temas de fiabilidad, en uno nuevo un pinchazo implica, casi seguro, llamar a la grúa. Casi ninguno trae rueda de repuesto y el kit anti pinchazos sirve para lo que sirve.  
 
En uno antiguo con rueda de repuesta de tamaño normal, sigues el viaje. 
Totalmente cierto hoy día muy pero que muy pocos coches tienen rueda de repuesto el Toyota Corolla no la tiene el Ford Kuga si la tiene      sal de mi mente maldito Ford Kuga     
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Apr 2017 | Mensajes: 1.436 
	
 Ubicación: Norte
 Coche: 3 chatarras y 1 lavadora
  
 
 
	 
	
	
	
	
		El problema de la rueda de repuesto es que casi nunca se revisa ni se cambia la goma, sino que se conserva la de fábrica... en mi 600 es la Pirelli "fabricada en Manresa" de 1965, y no sale eso de la fecha de fabricación para saber la caducidad    
	 
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
		
	
		
	
		
	
		
	
		
	 Jan 2017 | Mensajes: 7.083 
	
 Ubicación: Jaen 
 Coche: Ford focus wagon 
  
 
 
	 
	
	
	
	
		 (26-07-2024, 14:54)Didi H. escribió:  El problema de la rueda de repuesto es que casi nunca se revisa ni se cambia la goma, sino que se conserva la de fábrica... en mi 600 es la Pirelli "fabricada en Manresa" de 1965, y no sale eso de la fecha de fabricación para saber la caducidad    
Yo en mi focus la rueda de repuesto es la que traía el coche cuando lo compre esta sin usar tiene 20 años
	  
	
	
	
			
		
		
	
	 
 
		
	
 
	 
 |